Crítica El Hombre del Saco (2023) - SOYDECINE.COM (2025)

Contenidos

Ángel Gómez Hernández dirige El hombre del saco, una película a caballo entre la fábula, el folklore y el terror.

La película se inspira en el terrible crimen de Gádor que dio origen a la leyenda popular del hombre del saco y cuenta en el reparto con Macarena Gómez, Manolo Solo y Javier Botet.

El hombre del saco llega a las salas españolas el viernes 11 de agosto.

Trailer y Sinopsis de El hombre del saco

Tras perder a su marido en un accidente, Claudia decide mudarse con sus tres hijos para empezar de cero en otro lugar. Nada más llegar, los niños descubrirán que han estado desapareciendo menores en el pueblo y que todo parece estar conectado con la leyenda del hombre del saco.

Crítica de El hombre del saco

Acercarse a la película de Ángel Gómez Hernández anticipando una película de terror puede condicionar nuestra valoración de la cinta.

El tono de El hombre del saco está más cerca de productos como Los Goonies o Stranger things que de la reciente versión del mito que pudimos ver este mismo año en la The boogeyman de Rob Savage.

El germen de la película

Tras haber dirigido casi una decena de cortos y debutado en el largo con la interesante Voces (2020), a Gómez Hernández le ilusionaba dirigir el guion de Juma Fodde basado en una leyenda popular española. Una leyenda que parte, a su vez, de un crimen real que conmocionó a la sociedad de principios del siglo veinte en nuestro país.

Todo sucedió en 1910 en Gádor, un pueblo de la provincia de Almería. Al enfermar de tuberculosis, Francisco Ortega el Moruno decidió consultar a un par de curanderos que le aconsejaron usar la sangre de un niño como remedio. Además, debía untarse en el pecho la grasa del pequeño para recuperarse completamente de la enfermedad. Tras secuestrar a un menor de siete años y meterlo en un saco, uno de los curanderos perpetró el violento crimen.

Por increíble que parezca a ojos de hoy, la historia se siguió usando durante décadas por las familias españolas para disuadir a sus hijos de portarse mal y ese es uno de los aspectos que más llamaba la atención del director a la hora de enfrentarse a la película. Lo curioso es que podemos encontrar leyendas similares transmitidas oralmente durante generaciones en muchos países del mundo. Nos referimos a mitos como el Coco, el Ropavejero, Boogeyman, el Silbón o Baba Yagá.

Los referentes de El hombre del saco

Aunque la película cuenta con algunas escenas de terror de corte clásico, lo cierto es que El hombre del saco está más cerca de producciones como Cuenta conmigo (Rob Reiner. 1986), Los Goonies (Richard Donner.1985), Super 8 (J. J. Abrams.2011) o Stranger Things (Matt y Ross Duffer. 2016).

El hecho de que esta aventura de corte fantástico esté protagonizada por un grupo de niños que recorren el pueblo en bicicleta para intentar resolver el misterio detrás de las desapariciones hace casi imposible no establecer esas conexiones con historias de tono similar.

Incluso la banda sonora parece un guiño a la exitosa serie que los hermanos Duffer crearon para Netflix y que se convirtió en un fenómeno mundial.

Terror familiar

Lo cierto es que El hombre del saco es una fábula de terror a la que podemos acercarnos con nuestros hijos preadolescentes. De hecho, la película está catalogada para mayores de doce años.

Esta generación está más expuesta que nunca a este tipo de productos cargados de personajes con los que se pueden identificar y que les permite iniciarse en el terror sin estar expuestos a escenas excesivamente violentas.

Además, uno de los temas centrales de la película es la relación entre adultos y niños dentro de la familia. Esa forma de interactuar dentro del seno familiar puede derivar en sentimientos de culpa o dificultades a la hora de encontrar nuestro equilibrio emocional. En ese aspecto, el hombre del saco puede favorecer conversaciones muy interesantes con nuestros hijos.

Actuaciones irregulares

El elenco de la película combina a actores consagrados con jóvenes intérpretes que están dando los primeros pasos en la industria. Un equilibrio complicado de gestionar y que puede derivar, en ocasiones, en actuaciones irregulares y falta de consistencia interpretativa.

Por encima de todos destaca la veterana Macarena Gómez. La actriz, que empezó su carrera con la interesante película de terror fantástico inspirada en Lovecraft, Dagon: La secta del mar (Stuart Gordon. 2001), vuelve a demostrar su versatilidad. No importa si se trata de una producción con una intensa carga dramática, con un tono de comedia o de terror, Macarena Gómez es un valor seguro.

Valor seguro es también contar con el castellanomanchego Javier Botet. Tras una dilatada carrera encarnando monstruos y criaturas sobrenaturales dentro y fuera de nuestras fronteras a Botet le ilusionaba formar parte de una cinta basada en un mito autóctono. El actor vuelve a obrar su magia en el tramo final de la película.

Entre el grupo de niños al que dan vida Iván Renedo, Carla Tous, Lorca Prada, Lucas de Blas, Claudia Placer y Guillermo Novillo encontramos un poco de todo. Las actuaciones de algunos de ellos resultan naturales mientras que en otros, se nota excesivamente la falta de experiencia.

Un guion algo naif

El guion de Juma Fodde, que vuelve al terror tras escribir la película protagonizada por Belén Rueda, No dormirás (Gustavo Hernández. 2018), resulta algo naif.

Somos conscientes de lo difícil que resulta escribir una historia capaz de encontrar el equilibrio necesario para captar por igual la atención de un rango muy amplio de edades y más, si como esta, bordea el terror pero, en su búsqueda de crear un universo cercano al público juvenil, la historia se deja, a veces, al público adulto por el camino. Esto es especialmente visible en los momentos que comparten en pantalla el grupo de niños con el personaje interpretado por Manolo Solo o en la forma de enfrentarse al hombre del saco, por citar más ejemplos. Momentos que pueden resultar algo ingenuos e insatisfactorios para el público más veterano.

Nuestra valoración de El hombre del saco

El hombre del saco de Ángel Gómez Hernández navega entre el terror fantástico, las películas de aventuras y el paso a la edad adulta.

Concebida como producto para toda la familia (está calificada para mayores de doce años), la cinta juega más en la liga preadolescente que en la del público adulto.

Las actuaciones irregulares y un guion algo ingenuo terminan por lastrar una película que parte de una premisa más que interesante, adaptar una leyenda del folklore popular español que lleva asustándonos desde hace más de un siglo.

Etiquetas:

Crítica El Hombre del Saco (2023) - SOYDECINE.COM (1)

José Iván Sabau Torrelo

Nací en Las Palmas de Gran Canaria cuando los dinosaurios aún campaban a sus anchas. Eso me convierte, a mi pesar, en el veterano de Soy de cine. Filólogo de profesión, desde pequeño me han apasionado los idiomas. Por eso, siempre veo las películas y las series en versión original sin importarme su procedencia. Mi estantería está llena de libros y enciclopedias sobre el séptimo arte, que conviven con los tres libros de ficción que he publicado: Las sombras que fuimos, Siluetas y Los alterados.He vivido y enseñado en Italia y Estados Unidos, donde tuve el honor de ser elegido profesor del año por la Consejería de Educación. Soy de cine es mi hogar y Lio, Juanan y Dani mis hermanos.

Crítica El Hombre del Saco (2023) - SOYDECINE.COM (2)

Crítica El Hombre del Saco (2023) - SOYDECINE.COM (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Lakeisha Bayer VM

Last Updated:

Views: 5937

Rating: 4.9 / 5 (69 voted)

Reviews: 84% of readers found this page helpful

Author information

Name: Lakeisha Bayer VM

Birthday: 1997-10-17

Address: Suite 835 34136 Adrian Mountains, Floydton, UT 81036

Phone: +3571527672278

Job: Manufacturing Agent

Hobby: Skimboarding, Photography, Roller skating, Knife making, Paintball, Embroidery, Gunsmithing

Introduction: My name is Lakeisha Bayer VM, I am a brainy, kind, enchanting, healthy, lovely, clean, witty person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.